Más allá de la finalidad de la supervisión como espacio que consolida prácticas reflexivas y de calidad en los profesionales de la psicoterapia y de diferentes contextos clínicos.
La supervisión en formato grupal – en pequeños grupos de entre 4 y 8 personas -ofrece un espacio relacional y de aprendizaje continuo a personas que habitualmente trabajan solas. Posibilita una apertura y contraste no solo con el o la supervisora sino con otros colegas. 
El grupo de supervisión clínica que ofrecemos desde Dirdira Koop, parte de varios supuestos:

    • Enfatiza su caracter relacional en el que tanto personas supervisadas como supervisores-as aportan valor.
    • Las herramientas y técnicas centradas en el tema – caso o situaciones de interacción en el grupo se observan orientadas a ampliar las posibilidades.
    • Igualmente, en esta interacción se busca integración de la diversidad de miradas como una riqueza. 
    • El aprendizaje reflexivo en grupo se expande de forma compleja en diferentes niveles:  personal  (profesional supervisado-a), el tema que se comparte entre colegas, el grupo como espacio de resonancia  y construcción social. 
  •  

Grupos de supervisión clínica

Programa de sesiones 2026

Enfoque sistémico: En la práctica, desde una mirada sistémica en supervisión hablamos de perspectivas y miradas múltiples. Pensar en el contexto desde donde se interviene desde la complejidad. Multiplicar la visión empática, desplegando y entrenando competencias emocionales. Dentro de los procesos de intervención clínica o terapéutica: No se trata de ver mejor, se trata  de introducir diferencias.
“Ver diferente” y de aprender a hacer diferencias, a construir nuevas definiciones de la realidad.
Autopoiesis; La supervisión se orientada a estimular y activar  los recursos del sistema .
Explorar y dialogar sobre la noción de  neutralidad. Desarrollo de la curiosidad y la exploración del contexto como recursos recurrentes en la construcción de hipótesis.

Aprendizaje reflexivo: Estudio de casos y narrativas de los procesos de intervención como prácticas de aprendizaje y mejora.

Enfoque dialógico y colaborativo: Construcción de equipos reflexivos y espacios de innovación y mejora a partir de los casos o situaciones clínicas.

Estructura y formato
Grupos de tamaño reducido
(4-8 personas)

 Sesiones gratuitas – informativas 
4 Diciembre 18:00 2025
16 enero 10:00 2026

Información y solicitud
Plazas limitadas

 Supervisión en grupo  formato intensivo:
4 sesiones anuales.
viernes de 10:00 a 14:00
Inicio 23 de enero 2026

Supervisión en grupo
8 sesiones anuales
Grupo miércoles de 15:00 a 17:00
(Inicio 28 enero 2026)
Grupo lunes  de 10:00 a 12:00
(Inicio 2 febrero 2026)


Contacta con nosotros

Tienes alguna pregunta? rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo